Racionalización de la revelación continua
Por John Hughes – Racionalización de la revelación continua - ¡Reduzca esto, mejore aquello!
Documento original: Streamlining continuous disclosure – reduce this, improve that!
Los reguladores canadienses buscan comentario sobre propuesta para racionalizar los requerimientos de revelación continua, anuncia un reciente boletín de prensa.
Aquí está el resumen:
Los Canadian Securities Administrators (CSA) están proponiendo cambios a los requerimientos de revelación continua para los emisores que sean fondos de no-inversión que reporten, los cuales racionalizarán y aclararán sus registros anuales e intermedios.
“Hemos identificado áreas que pueden reducir la carga regulatoria puesta en las obligaciones de revelación continua que tienen los emisores, sin comprometer la protección del inversionista o los mercados de capital de Canadá”, dijo Louis Morisset, CSA Chair and President and CEO of the Autorité des marchés financiers. “Las enmiendas propuestas se espera que racionalicen los requerimientos de presentación de reporte y mejoren la eficiencia de la presentación de reportes para los emisores, e incrementen la calidad y la utilidad de la información que los inversionistas reciben”.
Las enmiendas propuestas:
Racionalizan y aclaran ciertos requerimientos de revelación contenidos en la discusión y análisis de la administración (MD&A) y en el formulario de información financiera anual [annual information form (AIF)] para los emisores que sean fondos de no-inversión que reporten.
Eliminan ciertos requerimientos que son redundantes o ya no son aplicables.
Combinan los estados financieros, la MD&A y, cuando sea aplicable, el AIF en un solo documento de presentación de reporte denominado la declaración anual de revelación para propósitos de la presentación anual de reporte, y la declaración intermedia de revelación para propósitos de la presentación intermedia de reportes.
Introducen un pequeño número de requerimientos nuevos para abordar las brechas en la revelación.
Los problemas que están siendo abordados no son nuevos. Desde la introducción inicial de los requerimientos de la revelación continua, contenidos en su forma actual, hace casi veinte años, ha sido evidente, por ejemplo, que la MD&A y los estados financieros contienen una cierta cantidad de superposición. Pero en el año 2004 los CSA enfatizaron:
La información específicamente requerida por (el formulario MD&A) tiene que ser incluida en el MD&A, y simplemente hacer referencia cruzada a una nota contenida en los estados financieros no sería suficiente. Por ejemplo, si bien las diversas notas a los estados financieros pueden incluir información acerca de las obligaciones contractuales, (el formulario) requiere que un emisor que no sea un emisor de riesgo incluya en la MD&A un resumen, en formato tabular, de las obligaciones contractuales. En este ejemplo, una referencia cruzada no daría satisfacción al requerimiento (del formulario).
Tal y como en este blog varias veces hemos cubierto en el pasado, tal pensamiento nunca tuvo cualquier sentido sicológico o comportamental – un lector podría solo extraer valor pleno de la MD&A mediante leerlo estrechamente junto con los estados financieros, un punto que sería fomentado, más que menoscabado, por un alto grado de entrelazamiento entre los dos. Un formulario que ocasionalmente es visto – si bien no muy a menudo en Canadá – permite que los estados y la MD&A compartan el mismo espacio: por ejemplo, el lado derecho de la página puede proporcionar la discusión y el análisis de la nota del estado financiero presentado en el izquierdo. Yo he escuchado preocupaciones de que tal presentación puede ser confusa, por ejemplo, al eliminar la distinción entre lo que está auditado y lo que no, pero si se hace bien, me parece que los beneficios de lejos compensan tales posibles riesgos. Desafortunadamente, para mí no está claro que la propuesta de los CSA permitiría incluso tal enfoque, solo fomentarlo, dado que visualiza un nuevo requerimiento anual e intermedio de revelación en el cual los estados financieros constituyen la parte 1 y la MD&A la parte 2. No señala que la compañía “puede usar enfoques innovadores de revelación (incluyendo, para mayor certeza, el uso de hipervínculos para referenciar una revelación contenida en el estado anual de revelación y el uso creativo de cuadros, tablas y gráficos) de una manera consistente con los requerimientos de este Formulario y otros requerimientos aplicables de la legislación de valores”. Pero yo no estoy seguro de si la innovación podría extenderse de manera admisible para de manera efectiva combinar las partes 1 y 2 en una.
De cualquier modo, el pensamiento amplio que subyace a todo esto, tal y como está señalado, es “reducir la carga mediante fomentar la presentación racionalizada de reportes e incrementar la eficiencia de la presentación de reportes para los emisores que reportan” y “(mejorar) la usabilidad para inversionistas y analistas”. Avanza sin decir que los inversionistas y analistas en cuestión son visualizados como seres humanos, con todas las restricciones y limitaciones que implica (incluyendo, también lo hemos observado antes, la posibilidad de que las cosas que ellos dicen a emisores del estándar y a reguladores no representen exactamente sus prácticas verdaderas). Pero ¿qué pasa con la noción recurrente de que el consumidor primario de la información financiera en el futuro previsible pueda no ser de carne y hueso? Esto es que el presidente saliente de IASB, Hans Hoogervorst, dijo hace un tiempo:
… a más información esté disponible, hay más necesidad de comparabilidad, estandarización y control de calidad. Los estándares de contabilidad buscan lograr esto, con base en sólidos principios económicos. Basta pensar en la diversidad actual en las prácticas de contabilidad para las actividades de seguros. Ninguna inteligencia artificial en el mundo podría hacer cara o cruz a partir de la información que, en muchos casos, es inherentemente defectuosa.
Esta es la razón por la cual no veo que la llegada de Grandes Datos e Inteligencia Artificial sea un desafío para la relevancia de los estándares de contabilidad. Pueden proporcionar información complementaria útil – ciertamente en términos de rapidez, pero no reemplazarán a los estados financieros.
Esto puede ser verdadero en relación con la credibilidad esencial de los números, pero está lejos de ser una razón para continuar preocupándose por cuestiones de formato, o por la ubicación de la información dentro de los estados. Comparado con la capacidad de un futuro consumidor primario que no sea de carne y hueso, la noción de presentar la parte 1 y la parte 2 bien vinculadas parece tan pintoresca como insistir en que la navegación por satélite siempre esté respaldada por un mapa en papel…
Las opiniones expresadas son solamente las del autor.
Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.