Propuesta canadiense de revelación relacionada con el clima

Mantener los mercados funcionando!
Documento original: Proposed Canadian climate-related disclosure requirements, or: keep the markets working!
Los reguladores canadienses de valores buscan comentario sobre requerimientos de revelación relacionados-con-el-clima, anuncia un reciente boletín de prensa.
Aquí hay algunos extractos:
Los Canadian Securities Administrators (CSA) publicaron hoy requerimientos de revelación propuestos relacionados-con-el-clima. Los requerimientos propuestos abordan la necesidad de información más consistente y comparable para ayudar a informar las decisiones de inversión. También demuestran el compromiso de los CSA a favor del creciente movimiento internacional hacia estándares de revelación obligatorios relacionados-con-el-clima.
Los requerimientos contemplan revelación ampliamente consistente con las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) [Grupo de trabajo sobre revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima]. Ellos mejorarán la comparabilidad de la información que los emisores revelan y ayudarán, mediante mejorar la revelación relacionada-con-el-clima, a que los inversionistas tomen decisiones de inversión más informadas. Los requerimientos también tienen la intención de abordar los costos asociados con la presentación de reportes a través de múltiples estructuras de revelación, mejorar el acceso a los mercados globales y facilitar igual campo de juego para los emisores.
“Nosotros reconocemos que algunos emisores ya comparten cierta información relacionada-con-el-clima”, dijo Louis Morisset, CSA Chair and President and CEO of the Autorité des marchés financiers. “Nuestros requerimientos propuestos llevarán esas revelaciones a estructuras armonizadas beneficiando a inversionistas y emisores por igual y alineando a los mercados de capital canadienses con el movimiento global hacia estándares consistentes y comparables”.
Los requerimientos propuestos contemplan revelación de los emisores con los cuatro elementos centrales de las recomendaciones de la TCFD:
Gobierno – la vigilancia que hace la junta del emisor y el rol de la administración en la valoración y administración de los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima.
Estrategia – los riesgos y oportunidades de corto, mediano y largo plazo relacionados-con-el-clima que el emisor haya identificado y el impacto en sus negocios, estrategia y planeación financiera, cuando tal modificación sea material. Como una modificación a las recomendaciones de la TCFD, la revelación propuesta no incluiría el requerimiento de revelar el “análisis de escenarios”, que es una descripción que el emisor hace de la capacidad de recuperación de su estrategia dentro de los diferentes escenarios relacionados-con-el-clima, incluyendo un escenario de 2°C o más bajo.
Administración del riesgo – cómo el emisor identifica, valora y administra los riesgos relacionados-con-el-clima y cómo esos procesos están integrados en su administración general del riesgo.
Métricas y objetivos – las métricas y objetivos usados por el emisor para valorar y administrar los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima cuando la información sea material.
Los emisores estarían requeridos a revelar sus emisiones de gas con efecto invernadero [greenhouse gas (GHG)] de Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3 y los riesgos relacionados, o las razones para no hacerlo. Los CSA también están consultando sobre un enfoque alternativo que requeriría que los emisores revelen las emisiones de GHG de Alcance 1. Según esta alternativa, las revelaciones de las emisiones de GHG de Alcance 2 y Alcance 3 no serían obligatorias…
El anterior resumen cita un par de aspectos en los cuales las propuestas reflejan la “(sensibilidad) de los CSA ante las preocupaciones relacionadas con la carga regulatoria y los costos adicionales de la revelación obligatoria relacionada-con-el-clima”. Otro es que “los requerimientos de revelación serán por-fases en un período de un-año para emisores que no sean capitales de riesgo y un período de tres años para emisores que sean capitales de riesgo. No se anticipa que el Instrumento Propuesto será obligatorio antes de diciembre 31, 2022”. Inevitablemente, cualquier propuesta como esa refleja algún acto de equilibrio.
En un artículo publicado en ipolitics.ca, Kevin Thomas, CEO de las sin ánimo de lucro Shareholder Association for Research and Education, denominó a la propuesta “un requerimiento de que nuestros mercados no van a funcionar en absoluto, a menos que este tipo de información muy material sea revelada, y revelada consistentemente”. A riesgo de sonar como un registro de corredor de bolsa, esto más bien pasa por alto el hecho de que importante acción sobre el cambio climático probablemente requiere que los mercados de capital no funcionen como lo han hecho, orientados por expectativas de retornos que virtualmente necesitan que las compañías se comporten de manera no-sostenible. Por ejemplo:
· La producción de combustibles fósiles planeada por los gobiernos del mundo “enormemente excede” el límite que se necesita para mantener el aumento del calentamiento global el 1.5oC y evitar los peores impactos de la crisis climática, encontró un reporte de Naciones Unidas.
· A pesar de las crecientes promesas de acción de muchas naciones, los gobiernos todavía no han elaborado planes para reducir la producción de combustibles fósiles, dice el reporte. La brecha entre extracción planeada de carbón, petróleo y gas y los límites seguros permanece tan grande como en el año 2019, cuando Naciones Unidos reportó por primera vez sobre el problema. El secretario general de Naciones Unidos, António Guterres, denóminó “cruda” a esa disparidad.
· El reporte, producido por el UN Environment Programme (Unep) y otros investigadores, encontró que la producción global de petróleo y gas está en vías de aumentar en las próximas dos décadas, con la producción de carbón proyectándose que caiga solo ligeramente. Esto resulta en el doble de producción de combustibles fósiles en el año 2030 que es consistente con un aumento de 1.5oC.
Con estos antecedentes, la observación del material de los CSA de que “las revelaciones mejoradas del riesgo climático deben facilitar una transición ordenada hacia una economía baja en carbón y ayudar a mantener la estabilidad de los mercados financieros” parece realmente optimista. Quizás las revelaciones, también se reclamará, facilitarán un “más bajo costo del capital y acceso incrementado a los mercados globales”. Pero ello solo probablemente significaría que el mundo sigue girando y ardiendo. De todos modos, el período para comentarios, que debe ser bastante animado, expira en enero 17, 2022.
Las opiniones expresadas son solamente las del autor.
Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.