top of page

Plusvalía y deterioro


Por John Hughes – Plusvalía y deterioro - ¿Todavía no hay evidencia convincente?


Documento original: Goodwill and impairment – still no compelling evidence?


Demos un vistazo al proyecto de IASB sobre Goodwill and Impairment [Plusvalía y deterioro].


El septiembre de 2021 IASB decidió priorizar tomar decisiones tentativas sobre un paquete de requerimientos de revelación acerca de las combinaciones de negocios, tal y como se describe en un documento para discusión de marzo de 2020, y analizar aspectos específicos de la retroalimentación sobre la contabilidad subsiguiente para la plusvalía. Recientemente discutió si es factible estimar la vida útil de la plusvalía y el patrón con el cual disminuye.


La discusión estuvo respaldada por un documento del personal. Aquí hay algunos de sus mensajes clave:


  • El alcance señala que hay varios factores y métodos que las entidades usarían para estimar la vida útil de la plusvalía. Para algunas entidades, hacer este estimado sería relativamente sencillo dada la naturaleza finita de los negocios que adquieren. Para otras entidades, hacer este estimado sería más subjetivo y las entidades pueden necesitar considerar varios factores o usar aproximaciones cuando lo hagan.

  • Esta diversidad de factores y métodos puede ser resultado de diferentes hechos y circunstancias de cada combinación de negocios, diferentes juicios sobre qué es plusvalía o diferentes preferencias en el(os) método(s) seleccionado(s).

  • Muchos de los preparadores con quienes hablamos también comentaron sobre cómo estimar el patrón con el cual la plusvalía disminuye. De quienes comentaron:

  • muchos dicen que el patrón no necesariamente debe ser de línea recta, con algunos sugiriendo vincular el patrón con el que usaron para el(os) activo(s) primario(s) adquirido(s) (por ejemplo, reservas de petróleo; y

  • muchos dijeron que el enfoque de línea recta sería adoptado como una solución práctica, pero algunos sugirieron que las entidades deben ser capaces de aplicar un patrón diferente si es más apropiado.

  • Muchos stakeholders comentaron sobre si IASB debe especificar un límite superior para la vida útil de la plusvalía (un techo). Muchos preparadores con quienes hablamos dijeron que un techo era necesario ya sea por razones prácticas o para impedir que se estén usando vidas útiles excesivamente largas. También, muchos auditores dijeron que un techo es necesario para hacer que el modelo de amortización sea operable y auditable. Sin embargo, muchos auditores también dijeron que un techo puede convertirse en un período no-intencional por defecto.


La última vez que visitamos este proyecto, observamos el punto de vista de IASB de que “no hay alternativa (al modelo existente) que pueda abordar de mejor manera la plusvalía y a un costo razonable”. Sin embargo, no fue el consenso más decidido – si bien la junta votó contra reintroducir una forma de amortización para la plusvalía, ello fue solo por la más estrecha mayoría posible – ocho de catorce miembros. Los principales argumentos contra tal movimiento fueron:


  • si bien la prueba por deterioro no prueba directamente la plusvalía, reconocer una pérdida por deterioro proporciona importante información confirmatoria, aún si es retrasada, que confirma las primeras valoraciones de los inversionistas de que esas pérdidas han ocurrido, ayudando a que la administración rinda cuentas. La vida útil de la plusvalía no puede ser estimada, de manera que cualquier gasto por amortización sería arbitrario. Por consiguiente, los inversionistas lo ignorarían y la amortización no podría ser usada para hacer que la administración rinda cuenta por sus decisiones de adquisición.

  • la Junta no debe reintroducir la amortización solo a causa de preocupaciones de que la prueba por deterioro no esté siendo aplicada de manera rigurosa o simplemente para reducir los valores en libros de la plusvalía. De acuerdo con el punto de vista de algunos miembros de la Junta, la plusvalía podría incrementarse por muchas razones – por ejemplo, a causa de la naturaleza cambiante de la economía y que mayor valor esté siendo generado por activos intangibles no-reconocidos.

  • la Junta no tiene evidencia convincente de que amortizar la plusvalía mejoraría significativamente la información proporcionada a los inversionistas o, particularmente, en los primeros años después de la adquisición, de manera importante reduce el costo de realizar la prueba por deterioro.


Aún así, dado lo estrecho de esa votación, y los subsiguientes cambios en la membrecía de IASB, yo supongo que teóricamente todavía puede ser posible un cambio en la dirección. Sin embargo, el resumen del documento del personal arriba citado no sugiere mucha evolución del consenso sobre la materia. Incluso si se llegara a un consenso de que el modelo basado-en-amortización es técnicamente superior, el trabajo de hacer el cambio puede no valer la pena en esta etapa avanzada de la historia. Un segundo documento del personal resume:


  • plusvalía representa un saldo importante para muchas entidades, y hacer la transición hacia un modelo basado-en-amortización sería un desafío importante dado que:

  • podría resultar en patrimonio negativo y afectaría el acceso de las entidades a los mercados de capital.

  • resultaría en patrimonio negativo que puede resultar en que algunas entidades sean declaradas ‘técnicamente en bancarrota’ en algunos países.

  • afectaría la capacidad de las entidades para pagar dividendos.

  • afectaría acuerdos contractuales existentes.


El documento reporta que “un grupo regulador dijo que hacer la transición hacia un modelo basado-en-amortización podría crear costos adicionales, disrupción temporal y podría confundir a los usuarios” y “recomendó investigar los potenciales efectos de la transición en la estabilidad financiera”.


De cualquier modo, el siguiente paso es que IASB “complete su investigación sobre las preocupaciones prácticas planteadas por los stakeholders en relación con los puntos de vista preliminares que se describen en el Documento para Discusión sobre los potenciales mejoramientos a los requerimientos de revelación acerca de las combinaciones de negocios. IASB entonces tomará decisiones sobre: (a) el paquete de requerimientos de revelación acerca de las combinaciones de negocio; (b) su punto de vista preliminar para retener el modelo de solo-deterioro para la contabilidad subsiguiente de la plusvalía; y (c) otros temas dentro del alcance del proyecto…”.


Las opiniones expresadas son solamente las del autor.

Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.



71 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Por John Hughes – Más revelaciones acerca de las sinergias, o: ¡Estoy desmoralizado!

bottom of page