top of page

Instalación reportes

Por Samuel Mantilla – Instalación de reportes financieros contenidos en aplicaciones y plataformas digitales. ¡Mucho más allá del sistema documental contable!



La presentación y el análisis de los reportes financieros (estados financieros, informes anuales, etc.) inicialmente se realizó en formato impreso (en papel y con las rúbricas de los responsables). Luego se pasó a archivos electrónicos (Word, Excel, PDF). Y ahora mediante aplicaciones y en diferentes plataformas.


Ello plantea la necesidad de acompañarlos con manuales de instalación. Al igual que como ocurre con todas las aplicaciones, será necesario configurar las aplicaciones que presenten (y faciliten el análisis) de tales reportes, con los consiguientes pasos de autorizaciones, niveles de seguridad, acceso permitido y demás relacionados.


No está lejano que los reportes corporativos puedan ser leídos y analizados desde cualquier lugar del mundo, mediante una multiplicidad de plataformas, con o sin reuniones corporativas, por los accionistas, pero también, y muy importante, por los stakeholders directos e indirectos (principalmente los activistas).


En la medida en que las empresas digitalizan todos sus procesos, la digitalización de la presentación y el análisis de los reportes financieros se convierte en un imperativo.


En el Reino Unido, por ejemplo, se está avanzando en esta dirección. Ya se realizó la discusión pública de la propuesta del Financial Reporting Council (FRC), la entidad que en el Reino Unido regula la contabilidad y la presentación de reportes, sobre un nuevo modelo de presentación de reportes corporativos que incorpora una estructura de presentación de reportes conectada y definida por la tecnología. El FRC está analizando la retroalimentación recibida sobre su consulta.


Haciendo una reseña de ello, Thomas Toomse-Smith en su artículo Will your next annual report come with installation instructions? [¿Su próximo reporte anual vendrá con instrucciones de instalación?] pregunta ¿Qué deben hacer las compañías y las juntas para aprovechar al máximo la oportunidad digital? La respuesta es interesante:


“Para responder esta pregunta, el Financial Reporting Lab (que hace parte del FRC) ha estado considerando cómo se vería la presentación de reportes de vanguardia a través de inmersiones profundas en las tecnologías desde inteligencia artificial hasta cadena de bloques, XBRL y video. Más recientemente, el FRC ha mirado la realidad virtual y aumentada (VR y AR). El análisis destacó que VR y AR representan una oportunidad importante para que las compañías creen un reporte corporativo más atractivo que conecte y se comunique con un grupo más amplio de stakeholders”.

Todo esto parece de película. Sin embargo, las tecnologías mencionadas (IA, cadena de bloques, XBRL, video, VR, AR, y otras más) ya son una realidad. Su uso en la presentación y análisis de los reportes corporativos constituye una mezcla de físico y digital que tiene valor en un mundo donde la interacción y la comunicación física se están reduciendo. Por efecto de la pandemia del covid-19, pero más aún, por efecto de la digitalización de los negocios.


El documento para discusión, del FRC, tiene por título A Matter of Principles. The Future of Corportate Reporting, fue publicado en octubre de 2020 y los comentarios fueron recibidos hasta el 5 de febrero de 2021. Hace parte de un proyecto más amplio que aborda:


  • La necesidad de un nuevo modelo de presentación de reportes corporativos, basado-en-principios;

  • La creciente importancia de la presentación de reportes no-financieros y la necesidad de información comparable en esta área; y

  • Cómo la presentación de reportes puede acoger de mejor manera la tecnología.


Lo interesante de esto es el liderazgo regulatorio que busca introducir las tecnologías digitales más avanzadas, y las prácticas que están asociadas a la presentación de reportes.


Toomse-Smith menciona algunos ejemplos de casos de uso de VR y AR aplicados a la presentación de reportes digitales. Reconoce, sin embargo, que su uso actual en la presentación de reportes corporativos es limitado y experimental. Sin embargo, agrega, las maneras innovadoras de presentación de reportes ofrecen el potencial para mejorar las comunicaciones corporativas.


Por el lado del análisis de los reportes corporativos, los desarrollos actuales cubren dos campos principales:


  • Las herramientas financieras para el análisis de la información contenida en los reportes financieros; y

  • Las tecnologíasde acceso y comunicación tanto de los reportes financieros como de las decisiones que se tomen con base en ello.


Toomse-Smith plantea, pero en realidad no desarrolla, si el próximo reporte financiero que usted reciba vendrá con instrucciones para su instalación. En realidad, no hace falta discutir mucho estas cosas dada la amplia disponibilidad de las aplicaciones y las plataformas. Lo que el lector debe tener claro es que será necesario aplicar procesos para descargar, configurar e implementar esas aplicaciones. Lo cual resalta la necesidad de que vengan acompañadas de sus instructivos, algo que es obvio en todas las aplicaciones actuales. Lo importante es su uso masificado, ahora acelerado por los efectos de la pandemia del covid-19 que, por una parte, ha restringido la presencialidad, pero por otra, ha acelerado el uso de las tecnologías digitales disponibles.


Un esfuerzo diferente, pero relacionado, es el que está realizando la Sustainability Accounting Standards Board (SASB) que acaba de presentar para comentario público la taxonomía SASB XBRL. Los comentarios serán recibidos hasta el 3 de mayo de 2021.


Los estándares de la SASB se refieren especialmente a los impactos financieros de la sostenibilidad. La taxonomía SASB XBRL tiene los siguientes aspectos clave:


  • Formato agnóstico para la presentación de reportes. [Entiende agnóstico como ‘inaccesible a la simple razón humana’]

  • Estructura jerárquica

  • Capacidad para etiquetar información transparente y asesoría razonable para las revelaciones de los clientes

  • Fomenta el anclaje al extenderse


Este es un esfuerzo de colaboración con proveedores de software para explorar cómo la taxonomía SASB XBRL puede ser integrada en las plataformas de presentación de reportes basadas-en-XBRL, para proporcionar una experiencia sencilla y sin fisuras para los preparadores. En otras palabras, incorporación de una tecnología digital específica (XBRL) para la presentación de reportes financieros relacionados con la sostenibilidad.


En Colombia, poco se está hablando de estas cosas.


El Plan de Trabajo 2021 del CTCP tiene como estrategia No. 2: “Proponer las bases para una propuesta regulatoria con el objetivo de regular el sistema documental contable (anexo 6 del DUR 2420 de 2015), según lo requerido por el artículo 1 de la Ley 1314 de 2009”. Sobre el particular, señala:


“El artículo 1 de la Ley 1314 de 2009 establece que “mediante normas de intervención se podrá permitir u ordenar que tanto el sistema documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los libros, como los informes de gestión y la información contable, en especial los estados financieros con sus notas sean preparados, conservados y difundidos electrónicamente. A tal efecto dichas normas podrán determinar las reglas aplicables al registro electrónico de los libros de comercio y al depósito electrónico de la información, que serían aplicables por todos los registros públicos, como el registro mercantil. Dichas normas garantizarán la autenticidad e integridad documental y podrán regular el registro de libros una vez diligenciados”.

El proyecto del sistema documental contable tiene como propósito la revisión de estos temas, con miras a proponer modificaciones a las normas sobre registros y libros, que se incorporan en el código de comercio y en otras normas legales”.


Anuncia que el primer semestre de 2021 elaborará un documento de consulta pública y lo pondrá en discusión pública. Deja sin fecha (posiblemente porque sabe que, de salida, su propuesta al respecto no tendrá eco) el desarrollo de comités de trabajo para analizar el documento final y la elaboración del documento final y envío a las autoridades de regulación de la propuesta de modificación regulatoria.


En otras palabras: no hay que esperar cambios a lo que hay, por lo menos en el mediano plazo. Se refieren a sistema documental contable y a difusión electrónica lo cual, no necesariamente significa incorporar las tecnologías y prácticas digitales actualmente disponibles.


Por los lados de la tributación hay en Colombia mejores vientos: la facturación y nómina electrónicas son una realidad. Se esperan mejoramientos en lo relacionado con la presentación de declaraciones tributarias y la eliminación de las ‘contingencias tributarias’.


Parece que para que la presentación y el análisis de los reportes financieros puedan avanzar en Colombia será necesario desnormatizar sus procesos: hay muchas ‘normas’ que estorban y dejan pocos espacios para la tecnología y, de paso, ahogan los estándares.


70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Por Samuel Mantilla - Accountability de la sostenibilidad. ¿Revelación según-la-industria y/o según Alcance 1, 2 y 3?

Por Samuel Mantilla - ¡Propongo que me eliminen! ¿O que me conviertan en una Sala técnico-científica y de orientación?

bottom of page