Información conectada IFRS de Contabilidad y de Sostenibilidad

Por Samuel Mantilla - Información conectada IFRS de Contabilidad y de Sostenibilidad. ISSB está analizando el tema. ¿Qué estará pensando IASB sobre el particular?
Se esperaba que los IFRS S1 y S2 pudieran ser finalizados muy rápidamente, pero las distintas retroalimentaciones recibidas han llevado a reconocer que se necesitan ajustes importantes y se esperan cambios de fondo.
Uno de ellos se refiere a los efectos financieros actuales y anticipados e información conectada [Current and anticipated financial effects and connected information].
Las decisiones tentativas que sobre el tema ISSB ha tomado recientemente se dieron, principalmente, en las reuniones de ISSB llevadas a cabo en noviembre de 2022 y enero de 2023. Todavía faltan las decisiones definitivas.
El centro de atención de esta problemática es denominado información conectada, esto es, la relación que hay entre:
Las revelaciones financieras derivadas de los IFRS S1 y S2 producidos según los Estándares IFRS de Revelaciones de Revelaciones de Sostenibilidad emitidos por ISSB; y
Los estados financieros IFRS producidos según los Estándares IFRS de Contabilidad emitidos por IASB.
Los documentos preparatorios de la reunión de ISSB realizada en enero de 2023, así como las decisiones tentativas tomadas por ISSB en esa reunión, hacen mejoramientos importantes en relación con la unificación de la terminología incorporada en los requerimientos de los borradores de los IFRS S1 y S2. Parece que por el lado de ISSB se van aclarando las cosas.
Sin embargo, está pendiente ver qué dice IASB respecto de si ello es factible con los estándares IFRS de Contabilidad actuales o si éstos necesitarán revisiones y mejoramientos. Por lo pronto:
Hay un prudente silencio de parte de IASB. No hay una carta comentario ni un pronunciamiento público acerca de los borradores en discusión.
Posiblemente haya un mecanismo interno de coordinación o IASB esté de acuerdo con todas las propuestas de ISSB.
Ojalá yo esté desinformado y exista tal pronunciamiento. Quisiera conocerlo.
En la práctica estas cosas no son tan sencillas como parecen. En Estándares IFRS/NIIF de Contabilidad. Un enfoque de Sostenibilidad las abordé, estándar por estándar, dejando claro que, si bien habrá que esperar sean finalizados los IFRS S1 y S2, sin embargo, es importante ir analizando cómo estas cosas funcionarán en las distintas entidades, dados los problemas prácticos que será necesario abordar.
Si ello deriva en dos conjuntos diferentes de información que, para evitar duplicaciones, se usen referencias cruzadas (o hipervínculos), las soluciones prácticas pueden ser más sencillas. Tales conjuntos, según mi entender, serían:
Revelaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad (IFRS S1) y el cambio climático (IFRS S2).
El conjunto completo de estados financieros de propósito general (IAS 1.10).
La piedra en el zapato serán las referencias al uso de los estándares de SASB, que son estándares de industria, ya sea de carácter obligatorio o solamente como guías. John Hughes hizo un análisis de esto, señalando que la retroalimentación recibida por ISSB se inclina más referirlos como guías y no tanto de manera obligatoria, a menos que se les realicen modificaciones y ajustes que no será sencillo realizar en el corto plazo.
La solución práctica para estos problemas está, por un lado, que los requerimientos contenidos en los estándares eviten las duplicaciones, y, por otro, que se avance en lo relacionado con la información conectada (contenida en los estados financieros y en las revelaciones publicados) y en la coordinación entre los emisores de los estándares (ISSB e IASB).
Decisiones tentativas
ISSB tomó decisiones tentativas acerca de estas cosas en su reunión de enero de 2023. Destaco tres de ellas.
Primera:
Enmendar el borrador del IFRS S1 y el borrador del IFRS 2 para aclarar que si la información contenida en los estados financieros de la entidad ha sido afectada o se espera que sea afectada por los riesgos y oportunidades relacionados-con-la-sostenibilidad, la entidad estaría requerida a explicar las conexiones entre esos riesgos y oportunidades y sus efectos financieros actuales y anticipados. Al explicar esas conexiones, la entidad estaría requerida a evitar duplicación innecesaria y le estaría permitido proporcionar información mediante referencia cruzada con los estados financieros de propósito general. La entidad puede proporcionar información mediante referencia cruzada sujeta a las condiciones especificadas. [Traducción de SAMantilla]
Comentario de SAMantilla: Como los estados financieros de propósito general tienen que prepararse según los estándares IFRS de Contabilidad emitidos por IASB, ¿se supone que se mantienen tal y como actualmente están o serán ajustados para efectos de la información conectada? En esto es importante que IASB comience a dar orientación y despeje inquietudes, para que la información financiera actualmente preparada según los estándares IFRS de contabilidad emitidos por IASB no se convierta en información interina a la espera de las definiciones de ISSB.
Segunda:
Aclarar que la entidad estaría requerida a proporcionar información cuantitativa y cualitativa acerca de los efectos actuales y anticipados que los riesgos relacionados-con-la-sostenibilidad tengan en la posición financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo. Si la entidad no pudiera proporcionar información cuantitativa, estaría requerida a proporcionar información cualitativa. [Traducción de SAMantilla]
Comentario de SAMantilla: Las revelaciones ISSB, que serán cuantitativas o, a menos que la entidad no pueda elaborarlas, cualitativas, acerca de los efectos actuales y anticipados de los riesgos relacionados-con-la-sostenibilidad, deben diferenciar los efectos en la posición financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo. ¿Los actuales estándares IFRS de Contabilidad emitidos por IASB permiten que la posición financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo que muestran sea base suficiente y confiable para la identificación y medición (actual y anticipada) de los riesgos relacionados-con-la-sostenibilidad? ¿Esa base es realmente financiera?
Analizando, de manera preliminar cada uno de los actuales estándares IFRS de Contabilidad, en Estándares IFRS/NIIF de Contabilidad. Un enfoque de Sostenibilidad dejo claro que hay bastante espacio para el mejoramiento de los estándares de IASB para que se facilite la información conectada requerida por ISSB. Los ajustes que se realicen serán una ayuda muy importante para evitar la duplicación de esfuerzos y de información a revelar, pero, sobre todo, para evitar que vayan en direcciones diferentes.
Tercera:
Enmendar el borrador del IFRS S1 y el borrador del IFRS 2:
Para usar lenguaje consistente para referirse al período de presentación de reporte para el cual las revelaciones financieras relacionadas-con-la-sostenibilidad son preparadas y para referirse a los estados financieros de ese período; y
Usar de manera consistente la frase ‘corto, mediano y largo plazo’ en lugar de ‘con el tiempo’
[Traducción de SAMantilla]
Comentario de SAMantilla: Estas decisiones tentativas, así como otras relacionadas, han ido incorporando, en los requerimientos propuestos por la ISSB, expresiones técnicas contenidas en los requerimientos emitidos por IASB. Esto es muy saludable porque facilita la información conectada y permite, además, tomar como base (para las revelaciones financieras pedidas por ISSB) información contenida en la contabilidad preparada según los estándares emitidos por IASB.
¿Qué es información conectada?
El par. 1 (b) del documento preparatorio de la reunión de ISSB realizada en enero de 2023 referencia de agenda 3E y 4E, sintetiza de manera acertada las nuevas deliberaciones que ISSB ha tenido acerca de esto y resume de manera acertada:
Los requerimientos propuestos contenidos en los parágrafos 42-44 del [borrador] S1 para que la entidad proporcione información que permita que los usuarios de la presentación de reportes financieros de propósito general valoren las conexiones entre los diversos riesgos y oportunidades relacionados-con-la-sostenibilidad, y para que valoren cómo la información acerca de esos riesgos y oportunidades está vinculada con la información contenida en los estados financieros de propósito general. En este documento a esos requerimientos propuestos se les refiere como ‘requerimientos de información conectada’. [Par 1(b). Traducción de SAMantilla]
Más adelante, en el parágrafo 10, el documento en mención agrega:
La retroalimentación de quienes respondieron al [borrador] S1 y al [borrador] S2 en relación con los requerimientos propuestos sobre los efectos financieros actuales y anticipados y a los requerimientos de información general en general fue de apoyo. Sin embargo, quienes respondieron, incluyendo preparadores, quieren mayor claridad sobre cuándo la información debe/puede ser cuantificada y cuándo debe ser revelada cualitativamente. [Par 10. Traducción de SAMantilla]
En resumen, de acuerdo con mi entender, se conocen las propuestas de ISSB sobre estas cosas. La retroalimentación recibida muestra que en general hay apoyo. ¿Qué estará pensando IASB sobre el particular? ¿Se está dentro de lo razonablemente posible? ¿Será pedir mucho que IASB se pronuncie sobre estas cosas?
Ojalá el GLENIF y el CTCP pudieran ayudarnos a entender estas cosas y a avanzar en una dirección común. ¡Antes que la carga sea tan abrumadora que no sea posible asimilarla!