El conjunto completo y los estados financieros primarios
Actualizado: 12 ene 2020
Por Samuel Mantilla. En el presente post, hago algunos comentarios relacionados con El conjunto completo y los estados financieros primarios y la explicación de porqué diferenciar entre el objetivo y los roles de los estados financieros primarias y de las notas.
En post anterior hice referencia al anuncio de que IASB publicó el borrador para discusión pública ED/2019/7 de un nuevo estándar 'General Presentation and Disclosures' [Presentación general y revelaciones] que tiene la intención de reemplazar al IAS 1 'Presentation of Financial Statements' [NIC 1 Presentación de estados financieros] y modificar otros estándares, con los comentarios solicitados para el 30 de junio 2020.
Esos otros estándares para los cuales el borrador en mención propone enmiendas son: (1) IAS 7 Estado de flujos de efectivo; (2) IFRS 12 Revelación de intereses en otras entidades; (3) IAS 33 Ganancias por acción; (4) IAS 34 Información financiera intermedia; (5) IAS 8 Políticas de contabilidad, cambios en estimados de contabilidad y errores (para incluir algunos requerimientos que provienen del IAS 1;3; y (6) IFRS 7 Instrumentos financieros: Revelaciones (para incluir algunos requerimientos que provienen del IAS 1).
Se percibe que hay mejoras en cómo se organizan los estándares y dónde se ubican los requerimientos, en aras de privilegiar lo relacionado con la presentación general y las revelaciones.
Hay cambios de fondo, muy importantes. Uno de ellos es el relacionado con la diferenciación entre: (1) el conjunto completo de los estados financieros, y (2) los estados financieros primarios. Esta diferenciación es bienvenida dado que aporta claridad y apoya la manera como busca reorganizar la presentación general y las revelaciones.
La siguiente gráfica permite visualizar tal diferenciación:

Adicionalmente, los parágrafos 19-24 y B3-B4 (orientación para la aplicación) describen el objetivo y los roles de los estados financieros primarios y de las notas. Esto aporta una buena dosis de claridad y ayuda a mejorar la práctica relacionada con la presentación y la revelación.
El objetivo de los estados financieros primarios es:
“Proporcionar información financiera acerca de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, de la entidad que reporta, que sea útil para los usuarios de los estados financieros en la valoración de los prospectos para futuros flujos de entrada de efectivo netos para la entidad y en la valoración de la dirección que la administración haga de los recursos económicos de la entidad.” (Par. 19).
El rol de los estados financieros primarios es:
“Proporcionar un resumen estructurado y comparable de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de efectivo, de la entidad que reporta, que sea útil para:
(a) Obtener una vista de conjunto de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo, de la entidad.
(b) Hacer comparaciones entre entidades, y entre períodos de presentación de reporte, para la misma entidad; y
(c) Identificar elementos o áreas acerca de los cuales los usuarios de los estados financieros puedan querer buscar información adicional en las notas.” (Par. 20)
El rol de las notas es:
(a) “Proporcionar información adicional necesaria para que los usuarios de los estados financieros entiendan los elementos que se incluyen en los estados financieros primarios; u
(b) Complementar los estados financieros primarios con otra información que sea necesaria para satisfacer el objetivo de los estados financieros.” (Par. 21)
¿Para qué la descripción de los roles? El parágrafo 22 hace dos aclaraciones muy importantes:
Primera: Señala que la entidad usará la descripción de los roles de los estados financieros primarios y de las notas, “para determinar si la información financiera debe ser incluida en los estados financieros o en las notas.”
Segunda: Aclara que, al determinar la ubicación de la información financiera, las descripciones de los roles no anulan requerimientos específicos contenidos en los estándares IFRS sobre la presentación y revelación de la información financiera.
La explicación de porqué diferenciar entre el objetivo y los roles de los estados financieros primarias y de las notas se limita a una referencia contenida en el parágrafo BC19 que señalan se basan en la Sección 3 del Documento para discusión Iniciativa de revelación – Principios de revelación que, agrega, ‘tuvo apoyo amplio.’ Como complemento, el parágrafo BC20 dice que tales descripciones también serán útiles para la Junta cuando desarrolle estándares nuevos o revisados.
Ciertamente esto puede generar un ‘limbo’ en una intención que es altamente positiva, dado que la diferenciación entre el objetivo y los roles ayudará a la coherencia y la comparabilidad tanto de la presentación, como de la revelación.
Personalmente interpreto, pero la propuesta no es clara en relación con que la presentación general es un rol de los estados financieros primarios, y la revelación un rol de las notas. Si esta claridad se lograra en el estándar final sería muy importante, dado que evitaría incoherencias en la interpretación o, como algunos prefieren decir, ‘diversidad en la práctica.’
Las precisiones que el parágrafo 23 hace en relación con las ‘implicaciones de los roles,’ de que la cantidad de información requerida en las notas puede ser diferente a la contenida en los estados financieros primarios, no es suficiente para explicar lo relacionado con si la presentación general es un rol de los estados financieros primarios, y la revelación un rol de las notas.
Dado que estas diferenciaciones son altamente positivas, posiblemente la implementación del estándar final permite que ello se decante en la práctica.
El complemento de esta propuesta, sobre el objetivo y los roles, son los principios y requerimientos generales para la agregación y desagregación de la información (Par. 25 – 28 y B 5 – B15). Se trata de una muy buena orientación que ayudará positivamente a la elaboración de los estados financieros.