top of page

Desafíos del siglo 21 en sostenibilidad


Por John Hughes – Desafíos del siglo 21 en sostenibilidad, o: ¡Mucho tiempo para reinar sobre nosotros!


Documento original: 21st century challenges in sustainability, or: long to reign over us!


Uno de los momentos menos hábiles de CPA Canada fue tal y como sigue:


  • CPA Canada está profundamente entristecido por la muerte de Su Majestad la Reina. Su gracia y liderazgo inspiraron a muchos en Gran Bretaña y más allá. Nuestra organización participa en la iniciativa Accounting for Sustainability (A4S), y nos unimos a nuestros colegas para enviar nuestras más profundas condolencias a nuestro Fundador, Su Majestad el Rey, y a los miembros de la Familia Real en este triste momento.


La primera parte del mensaje es solo una perogrullada convencional, pero del tipo que una organización canadiense racional y prospectiva debió haber sido capaz de evitar. La segunda parte es más dañinamente reveladora. A4S, nos recuerda su sitio web, “fue establecido en el año 2004 por Su Majestad el Rey Carlos cuando era el Príncipe de Gales, “para ayudar a garantizar que no estemos batallando para enfrentar los desafíos del siglo 21 con, en el mejor de los casos, sistemas de toma de decisiones y presentación de reportes del siglo 20”. Continúa:


  • A4S tiene la intención de inspirar acción de los líderes de las finanzas para orientar un cambio fundamental hacia modelos de negocio con capacidad de recuperación y una economía sostenible. Para hacer esto, A4S tiene tres objetivos centrales que sustentan todo lo que hacemos:

  • Inspirar a los líderes de las finanzas a adoptar modelos de negocio sostenibles y con capacidad de recuperación

  • Transformar la toma de decisiones financieras para permitir un enfoque integrado, que refleje las oportunidades y los riesgos que plantean los problemas ambientales y sociales

  • Escalar acción en la comunidad global de finanzas y contabilidad


Pero cualesquiera que sean las etiquetas que usted pueda poner en el espectáculo muy prolongado y costoso que siguió a la muerte de la Reina, amigable con la sostenibilidad no estaría entre ellos, ya sea medido por los recursos específicos que consumió, o incluso más insidiosamente por la dañina distracción que proporcionó ante los profundos y urgentes problemas económicos de Gran Bretaña relacionados-con-la-energía y más amplios. Es absurdo pensar que la acción sobre “los desafíos del siglo 21” posiblemente pueda ser lograda mediante alinearla con la Monarquía Británica, dadas las enredadas raíces de su misma existencia y privilegios, el impacto distorsionador de los medios de comunicación y la atención cultural que atrae, y la enorme riqueza controlada por sus miembros. Sin embargo, es una noción reveladora, al encarnar el mito perdurable de que una economía sostenible puede ser alcanzable al tiempo que se deja la existente distribución de la riqueza y el poder ampliamente sin obstáculos (la noción de que la coronación aún por venir puede ocurrir sobre una base de bajo contenido de carbono difícilmente puede ser tomada en serio).


CPA Canada estaba en un terreno más seguro y productivo con su publicación reciente A Closer Look at the GHG Protocol: Observations and Implications for Standards Setters and Regulators [Una mirada cercana al Protocolo de GHG: Observaciones e implicaciones para emisores del estándar y reguladores]. Tal y como resumimos aquí, el estándar más comúnmente citado para la medición de las emisiones de gas con efecto invernadero es el GHG Protocol Corporate Standard [Estándar corporativo del Protocolo de GHG], publicado por primera vez en el año 2001 y desde entonces actualizado periódicamente. Define tres alcances de las emisiones de GHG desde la perspectiva de la entidad que reporta: emisiones de GHG de Alcance 1 son emisiones directa de fuentes propias o controladas; emisiones de GHG de Alcance 2 son todas las emisiones indirectas provenientes de la generación de energía comprada; emisiones de GHG de Alcance 3 son todas las emisiones indirectas no incluidas en el Alcance 2 que ocurren en la cadena de valor de la entidad que reporta, incluyendo las emisiones aguas arriba y aguas abajo. Las emisiones de Alcance 3 son adicionalmente divididas en 15 categorías, ocho de las cuales son aguas arriba, y siente son aguas debajo de la entidad que reporta. El borrador para discusión pública de la ISSB sobre las revelaciones relacionadas-con-el-clima propone que las entidades revelen información acerca de todas las tres categorías; tal y como resumimos, muchos de quienes respondieron piensan que en particular fue demasiado lejos para las emisiones de Alcance 3.


La publicación de CPA Canada, co-escrita con el Institute for Sustainable Finance, identificó varias áreas en las cuales el Protocolo de GHG es (entre otras cosas) insuficientemente transparente y potencialmente confuso, posiblemente desactualizado, carente de la capacidad para generar comparabilidad, desalineado con otros estándares y orientación relevantes, y desafiante desde la perspectiva del aseguramiento. concluye en general que “a nivel global se debe trabajar más en los estándares y orientación sobre el Protocolo de GHG, a fin de asegurar que satisfagan las cambiantes necesidades y expectativas del stakeholder.” De ello se deduce que la carta comentario de CPA Canada dirigida a la ISSB expresó el siguiente punto de vista:


  • … consistentemente escuchamos acerca de la dificultad en la obtención de datos sobre las emisiones de Alcance 3, así como preocupaciones acerca de la confiabilidad y utilidad de esta información. La diversidad importante en las prácticas de medición y presentación de reportes de Alcance 3 que son permitidas en la aplicación de los estándares del Protocolo de GHG limita la utilidad de tal información para los inversionistas. Como resultado, no consideramos que las revelaciones del Alcance 3 deban ser requeridas en este momento.

  • … Fomentamos que la ISSB realice análisis adicional sobre el Protocolo de GHG y trabaje estrechamente con el World Resources Institute y con el World Business Council for Sustainable Development para determinar cómo los estándares del Protocolo de GHG y la orientación que los acompaña pueda necesitar ser actualizada y mejorada para apoyar la revelación de datos auditados de las emisiones de GHG contenidos en un registro regulatorio.


Tal y como he dicho antes, no obstantes esas preocupaciones, y observando que cualquier adopción masiva está, cuando menor, varios años adelante, mi propio punto de vista es que es mejor aconsejar a la ISSB que establezca un estándar alto, permitiendo que los reguladores locales otorguen exenciones específicas-para-el-emisor o más amplias de aspectos específicos de los requerimientos si lo consideran conveniente. Pero, por supuesto, yo podría estar equivocado. Probablemente no acerca de la monarquía, aunque…


Las opiniones expresadas son solamente las del autor.

Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Por John Hughes – Más revelaciones acerca de las sinergias, o: ¡Estoy desmoralizado!

bottom of page