top of page

COVID-19 Tranquilos

Actualizado: 18 abr 2020

Por John Jughes - COVID-19 – ¡Estamos tranquilos, sí, estamos tranquilos, ya se lo he dicho, estamos tranquilos!

Me encontré un interesante comentario de Mark Spencer de BDO, titulado We need to think slowly during the coronavirus crisis. [Necesitamos pensar pausadamente durante la crisis del coronavirus].

Aquí hay algunos extractos:

  • Cuando digo que necesitamos detenernos y pensar, entiendo que debemos desglosar los diferentes componentes de lo que ha ocurrido y entender cuáles impactos de primero, segundo y tercer orden podrían surgir para el negocio…

  • En mi opinión, las compañías de servicios financieros se deben centrar en valorar sus exposiciones ante el riesgo e identificar las áreas de estrés basándose en varios escenarios. Esto se debe hacer al tiempo que se mantiene al coronavirus en perspectiva. Yo estoy preocupado acerca de la visión de túnel y las personas que piensan solo acerca del riesgo sustancial para compañías como aerolíneas, líneas de cruceros y hoteles. Yo digo tener una vista más amplia y considerar los efectos de segundo y tercer orden (tanto el cielo azul como el cielo que no es azul).

  • En términos de contabilidad, una serie de estimados se realizan con una base prospectiva, tal como las pérdidas de crédito esperadas del IFRS 9. Si bien los incumplimientos se espera que se incrementen, también hay ayuda financiera que está siendo comprometida por los gobiernos. Las pérdidas por deterioro para activos no-financieros también se hacen sobre una base prospectiva. Se basan en flujos de efectivo generados en el futuro, que son descontados a valor presente para determinar la cantidad recuperable. Claramente, esos flujos de efectivo van a ser impactados por el coronavirus. Pero también la tasa de descuento. Si bien los flujos de efectivo son menores, los bancos centrales están recortando las tasas drásticamente de manera que, al menos por un período de tiempo, las tasas de descuento también serán menores. Y habrá solicitudes incrementadas por devoluciones, lo cual impactará el reconocimiento de los ingresos ordinarios, y así sucesiva y sucesivamente.

El mensaje general es reflejar todos los desarrollos “de una manera reflexiva en términos del impacto general,” para “por favor ejecute todos los escenarios a través de sus modelos, de manera que, como nos gusta decir, por favor mantenga la calma y continúe.”

Es un buen mensaje, aun cuando buena parte del mundo actualmente está orientada por el caos y la reactividad, más que por la planeación estratégica informada, la presentación de reportes solo tendrá cualquier valor si encuentra una perspectiva significativa de más largo plazo en la cual basarse. Claramente allí hay alguna especie de amistad con algunos de los comentarios que cité en un artículo anterior sobre el impacto del COVID-19 en el IFRS 9, por ejemplo el énfasis de ESMA en dar “un mayor peso a la perspectiva estable de largo plazo tal y como está evidenciada por la experiencia pasada.” En ese artículo la llamé tanto una posición existencial como contable – esto es, es discutible que incluso más que lo usual, los estados financieros actualmente serán conversaciones acerca de un estado futuro deseado, mucho más que predicciones de tal estado. Sin embargo, no está claro en qué grado preparadores, auditores y usuarios serán capaces de comprometerse con ese estado. Más que preocuparse acerca de definir subtotales del estado de ingresos (un ejercicio para tiempos más fáciles, si alguna vez los hubo), puede ser que IASB deba considerar una medida de emergencia para presentar estados financieros centrales complementarios, para ilustrar los extremos de los rangos de posibilidad…

Bien, veamos otro ejemplo de revelación interesante de MD&A. Está tomada de Corus Entertainment Inc., una “compañía canadiense diversificada de comunicaciones y entretenimiento.” Está incluida en la sección “riesgos e incertidumbre” y por consiguiente de alguna manera es legalista, con una aparentemente buena cantidad de información específica-de-la-entidad mezclada en ella:

  • La Compañía está monitoreando de manera cercana la evolución de la nueva situación del coronavirus (“COVID-19”). Varias provincias en Canadá han instituido cierres de negocios no-esenciales. En este momento, las operaciones de medios de comunicación y radiodifusión generalmente han sido reconocidas como lugares de trabajo esenciales a través de Canadá. La Compañía ha suspendido todos los viajes, retardado la contratación de nuevos empleados, y dado pasos activos para implementar el distanciamiento físico y otras medidas recomendadas por las agencias públicas de salud, disminuyendo el número de personas en las oficinas de la compañía y en los centros de radiodifusión. La Compañía ha desplegado equipo adicional de TI y ha implementado autenticación de múltiple factor para el acceso a las redes y correo electrónico de la compañía, facilitando que un número importante de empleados adicionales en todas las localizaciones trabajen seguramente desde caso. Han sido tomadas medidas apropiadas de continuidad del negocio para asegurar el servicio ininterrumpido de las operaciones de televisión, digital y radio de la Compañía.

  • La Compañía está actualizando a los empleados con base frecuente para proporcionar información sobre la situación y sobre las precauciones necesarias a tomar.

  • Es muy temprano para calibrar los impactos del brote actual, dados los muchos desconocidos relacionados con el COVID-19. Esos incluyen la duración y severidad del brote. El COVID-19 está alterando la actividad de negocios y del consumidor en las áreas afectadas y más allá. La respuesta global al brote del COVID-19 ha resultado en, entre otras cosas, cierres de fronteras, restricciones severas a viajes, la parada temporal de servicios no-esenciales y fluctuaciones extremas en los mercados financieros y de materias primas básicas. Medidas adicionales pueden ser implementadas por uno o más gobiernos en las jurisdicciones donde la Compañía opera. Escasez de mano de obra debido a enfermedad, programas de aislamiento impuestos por la Compañía o por el gobierno, o restricciones al movimiento de personal o posibles disrupciones de la cadena de suministro podrían resultar en una reducción o cesación de todas o de una porción de las operaciones de la Compañía. En la extensión en la cual el COVID-19 y cualquier otra pandemia o crisis de salud pública impacte los negocios, asuntos, operaciones, condición financiera, liquidez, disponibilidad de crédito y resultados de las operaciones de la Compañía dependerá de desarrollos futuros que son altamente inciertos y no se pueden predecir con ninguna precisión significativa, incluyendo nueva información que pueda surgir en relación con la severidad del virus del COVID-19 y las acciones requeridas para contener el virus del COVID-19 o remediar su impacto, entre otros.

  • La difusión actual y amenazadora del COVID-19 globalmente también podría tener un efecto material adverso en las economías regionales en las cuales operamos, podría continuar impactando negativamente los mercados accionarios, incluyendo el precio de negociación de nuestras acciones, y podría impactar de manera adversa nuestra capacidad para obtener capital, podría causar continuada volatilidad de la tasa de interés y movimientos que podría hacer que obtener financiación o renegociar los términos de nuestra financiación existente sea más desafiante o más costosa. Los potenciales impactos incluyen, pero no están limitados a, deterioro de activos de larga vida, deterioro de inversiones en fondos de capital de riesgo y cambio en la pérdida de crédito estimada en cuentas por cobrar.

  • Cualquiera de esos desarrollos, y otros, podría tener un efecto material adverso en nuestro negocio, condición financiera, operaciones y resultados de las operaciones. Además, dada la severidad y naturaleza global de la pandemia del COVID-19, es posible que los estimados contenidos en los estados cambiarán en el corto plazo y el efecto de cualesquiera de tales cambios podrían ser materiales, lo cual podría resultar, entre otras cosas, en deterioro de activos de larga vida, deterioros de inversiones de capital de riesgo y cambio en las pérdidas de crédito estimadas en cuentas por cobrar.

  • Las prioridades de la Compañía permanecen sin ser modificadas. Muy importante, la Compañía permanece comprometida en incrementar su flexibilidad financiera en el largo plazo. En este entorno, sin embargo, la Compañía considera que es prudente conservar efectivo con mucha precaución. Como tal, en el plazo inmediato la Compañía espera abstenerse de recomprar acciones según su programa de recompra de acciones. Consistente con este enfoque, en este momento la Junta de Directores ha elegido diferir su decisión sobre la declaración de los dividendos de junio. La fecha exterior para la decisión sobre la declaración de los dividendos de junio es junio 9, 2020 cuando la Compañía espera tener más claridad sobre la naturaleza y duración de la pandemia del COVID-19. Para mayor claridad, la Compañía en este momento no está reduciendo, eliminando o temporalmente suspendiendo los dividendos. La Compañía constantemente está evaluando la situación y monitoreando cualesquiera impactos o potenciales impactos en su negocio.

Las opiniones expresadas son únicamente las del autor.

Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Por John Hughes – Más revelaciones acerca de las sinergias, o: ¡Estoy desmoralizado!

bottom of page